La tarea consiste en realizar un comentario de esta noticia, que publica el diario ABC el domingo 17 de noviembre de 2013.
En pleno siglo XXI nos encontramos en una situación de desequilibrio en el sector de las tecnologías. Muy pocas mujeres desarrollan su carrera profesional en este sector y todo apunta a que superar esta situación requerirá largo tiempo. Sin duda, serán necesarios algunos cambios a nivel educativo antes de que se vea con normalidad su participación en una industria realmente atractiva.
A pesar de que en algunas partes de Europa las mujeres tienen un peso significativo como fuerza de trabajo (como es el caso de Reino Unido, donde alrededor del 47% de la población activa son féminas, según un informe de e-skills.com), es una realidad que esa tasa de penetración no tiene su reflejo en la industria tecnológica. En este sector sólo el 18% de los empleados son mujeres, mientras que sólo el 10% de empresarios globales de Internet son mujeres.
Pese a que las oportunidades reales de trabajo están abiertas tanto para las mujeres como para los hombres se da una carencia de habilidades que está impactando negativamente en el desarrollo de la industria de TI.
Empresas de todo el mundo están demandando a gritos personas que cubran las vacantes en profesiones tan atractivas como la ciencia de los datos, la arquitectura cloud, desarrollo de aplicaciones y programación. Estas oportunidades no se limitan a las compañías de tecnología. Otros sectores como distribución, turismo, banca y casi todas las industrias necesitan personas que posean habilidades técnicas y analíticas.
Al tiempo que el sector continúa haciendo esfuerzos concertados para hacer sobresalir a las mujeres que trabajan en tecnología, es preciso avanzar para hacer frente a la actual desigualdad de género. El modo más obvio para resolver el problema y, uno que gobiernos y empresas del sector están ahora poniendo en práctica, es hacer hincapié en la amplitud de oportunidades que las TI pueden ofrecer a las mujeres. Ruchi Sanghvi, vicepresidente de Operaciones en Dropbox y Marissa Mayer, CEO de Yahoo, han alcanzado la cima en sus profesiones. Ellas son la prueba viviente de que la industria TI ha evolucionado a pasos de gigante desde los días en que Dame Stephanie Shirley – fundadora de la compañía de software F.I Group (ahora Xansa) – usó el nombre de Steve para conseguir trabajo en una industria de TI dominada por hombres. La industria TI actual está abierta a las mujeres, pero éstas necesitan verlo y, fundamentalmente, estar interesadas en el trabajo.
Atraer a las mujeres a una carrera en TI debe empezar mucho antes de la edad de buscar el primer empleo. Hemos detectado que las niñas de 12 años (de primaria y secundaria) responden mejor a una educación en TI si se les presenta de modo creativo. Por ejemplo, el programa de entrenamiento Oracle Academy Alice animó a jóvenes con una pequeña o nula experiencia en programación a aprender programación básica de Java a través de la animación. Este enfoque se basa en elementos de animación y storytelling que resulta muy atractivo de cara a cualquier mente joven.
Otras iniciativas como e-skills del Club Computing para Chicas de Reino Unido ayudará a abordar esto a medio plazo. Pero para lograr una solución a largo plazo necesitamos revisar la forma en que la informática se enseña en las escuelas; y esto es un problema común a toda Europa. Enseñándola desde una edad temprana, como una actividad básica y con un enfoque de programación –y no sólo de usuario-, es muy probable que el desequilibrio de género se pueda reducir en solo una generación.
El ‘quid’ de la cuestión es que la verdadera manera de abordar el problema en torno a las tecnologías es eliminar del debate las cuestiones de género y concentrarse en su tratamiento como una cuestión de educación. Un método permanente que traiga un equilibrio de géneros. Para lograrlo es necesario enseñar a los niños desde temprana edad, antes de que hayan desarrollado ideas preconcebidas, sobre la igualdad de capacidades de las personas.
En el futuro próximo, todos los puestos de trabajo requerirán el uso de las tecnologías de la información. De hecho la Comisión Europea estima que en 2015 el 90% de los empleos requerirán de habilidades en este terreno. Por ello, la enseñanza de la informática se debe contemplar como una actividad básica para todos, hombres y mujeres, del mismo modo que la lectura, la escritura o las matemáticas.
La tarea debe entregarse el 22 de noviembre.